El pasado 16 de julio el gobierno departamental de Cundinamarca, junto a sus secretarías de Salud y de Gobierno realizaron el Primer Encuentro Departamental de Sustancias Psicoactivas, Convivencia ciudadana y Salud Mental, con el fin de generar políticas públicas y acciones que permitan reducir el consumo de sustancias psicoactivas.
Para este encuentro se tuvo en cuenta el estudio de Caracterización del Consumo de Sustancias realizado por la Secretaria de Salud de Cundinamarca, el cual reveló que el alcohol se consume en población escolar un 68,9% seguido por la marihuana con un 7,7%.
Al respecto, el director de Salud Pública de Cundinamarca, Mauricio Molina Achury recalcó la importancia de trabajar de manera conjunta con las instituciones gubernamentales, los colegios y las familias con el fin de generar estrategias de no consumo, también afirmó “las sustancias ilegales han venido ascendiendo su consumo y su principal población son los jóvenes y adolescentes… lo que hemos venido haciendo es adelantar programas uno para informar, pero dos para convencer a padres, familias y a nuestros jóvenes que hay alternativas interesantes así lograr no tener contacto con estas sustancias”.
Por otro lado, Hans Cristian Dworschak Lozano, director de la seccional Cundinamarca de Medicina Legal, hizo una clasificación de los diferentes tipos de drogas que consumen en el país y como por medio de estas se inducen a las personas adictas a realizar actos violentos.
El encuentro dejó diferentes conclusiones, entre estas, la importancia que tienen las familias y las instituciones educativas a la hora de combatir la drogadicción en los jóvenes de la región.